



Balonmano
FUNDAMENTOS BASICOS

- PASE
-
Los jugadores pueden estar estáticos o en desplazamiento. El pase debe ofrecer unas garantías, de manera que los adversarios no puedan cortar su trayectoria.
-
Alcanzar un auténtico dominio de pase es tarea complicada. Se requiere un trabajo continuado y metódico, sobre el cual el jugador debe poner verdadero empeño.
-
A la hora de tratar el pase, como ocurre con el resto de conceptos básicos, nos encontraremos con una serie de principios fundamentales:
-
El pase debe efectuarse en dirección al jugador al jugador situado en condiciones más favorables, para que la acción siguiente adquiera el mayor grado de efectividad posible.
-
Se debe poseer el mayor número de pases a realizar.
-
En la medida de lo posible, cuando se ejecuta el pase, no debe mirarse al receptor.
-
El pase debe realizarse con fuerza con fuerza. La fuerza debe considerarse en función de la distancia existente entre pasador y receptor.
-
El pase debe realizarse con precisión. El receptor debe hacerse con el balón pasado en el punto más idóneo. Un pase mal dirigido obliga a modificar posiciones ya adoptadas, debiendo posponer la acción y proteger el balón situándose el pasador entre él y el adversario.
-
Si el oponente está cercano, el balón se debe proteger situándose el pasador entre él y el adversario.
Tipos de pases:
-
Pase clásico de frente.
-
Pase clásico lateral.
-
Pase de cadera.
-
Pase en alto.
-
Pase en suspensión.
-
Pase en pronación.
-
Pase en bandeja.
-
Pase de cortina y bloqueo.
-
Pase con dos manos a la altura del pecho.
- LANZAMIENTO
-
El objetivo del lanzamiento es conseguir gol. Los más utilizados son los siguientes:
-
-
Lanzamiento en apoyo: la mecánica es similar a la del pase del hombro pero en el “armado” se debe girar más el hombro hacia atrás y estirar más el brazo, adelantar la pierna contraria al brazo de lanzamiento; como un giro brusco del cuerpo y girando el brazo hacia delante, lanzar el balón lo más fuerte que se pueda.
-
-
-
Lanzamiento en suspensión: es el que se realiza desde el aire después de un salto. Sirve para lanzar por encima de la defensa. Se debe dar un salto potente hacia arriba y adelante con la pierna contraria al brazo que lanza; se debe lanzar en el punto más elevado, justo por encima de las manos de los defensas.
-
-
-
Lanzamiento de cadera: Desde la posición de armado en el hombro, baja el brazo con fuerza hasta la altura de la cadera. Se lanza por debajo de los brazos de los defensas.
-
-
-
-
Lanzamiento rectificado: Se trata de un lanzamiento en el que el jugador modifica de una forma brusca y rápida la posición de lanzamiento sorprendiendo así a los defensas. En los lanzamientos rectificados el jugador a veces se deja caer al suelo para evitar el bloqueo del defensa. En el caso de los extremos, realizan un gran salto para conseguir abrir y lograr el lanzamiento. Desde la posición de armado del hombro, se debe inclinar todo el cuerpo hacia un lado para conseguir evitar que los brazos del defensa bloqueen el lanzamiento. Si fuera necesario, saltar con fuerza hacia un lado, o tírarse al suelo.
-
-
-
Si se lanza al lado contrario de la mano en el cual se lleva el balón, se debe cruzar el brazo por detrás de la cabeza. De esta manera se conseguira que el balón se aleje todavía más del defensa y que se pueda tirar hacia la portería con más garantías de que anote un gol.
- DRIBLING
El bote es un recurso técnico que se utiliza, básicamente, en una de estas circunstancias:
-
Progreso en espacio libre de marcaje, habiendo comprobado, previamente, que la distancia a recorrer es de tres pasos.
-
Progreso dentro de una distancia superior a tres pasos, con un oponente muy próximo sobre el que se ha logreado obtener una situación ventajosa.
-
No caer en la retención del balón ante la imposibilidad de progresar o de realizar un lanzamiento con garantías.
-
Necesidad de alejarse de un adversario, teniendo agotado el primer ciclo de pasos.
-
Necesidad de serenar el juego individual o colectivo cuando este es demasiado rápido y alborotado.
El jugador que bota el balón no puede tener puesta la mirada en él; porque si lo hace, no puede apercibirse de la situación de sus compañeros, y no sabrá apreciar que es la más conveniente a realizar en cada caso.
Podemos distinguir entre botes altos y bajos. En los altos, se encuentran los botes verticales y los oblicuos. Los verticales son empleados para provocar un cambio de ritmo en el equipo, evitar la retención del balón con hombres a distancia y serenar ánimos.
El bote oblicuo se utiliza cuando lo que nos interesa es una progresión rápida sin importar que el adversario esté cerca o no.
El bote bajo se emplea cuando la progresión se realiza en zonas de aglomeración defensiva estando los adversarios muy próximos, y también para evitar la retención en situaciones en las que el contrario necesita, desesperadamente, hacerse con el poder del esférico.
Tipos de botes:
-
Bote alto en progresión (oblicuo)
-
Bote bajo protegido
